Cada 9 de marzo se celebra el Día Internacional de la Tortilla de Papa. ¿Alguna vez te has preguntado por qué se conmemora esta fecha? La tradición tiene su origen en el siglo XV y coincide con el aniversario de la muerte de Santa Juana, según informa la página Cronista. Los 9 de marzo, los devotos acudían al convento de Cubas de la Sagra, donde vivía esta monja, conocida por los milagros de sanación que se le atribuían.
Al llegar al convento, lo más común para saciar el hambre era disfrutar de una tortilla de papas acompañada de pan. Por ello, se le conoce como “la comida de los caminantes”, y la tradición proviene de esta práctica.
Más noticias
- El Llapingacho es el plato tradicional de la Fiesta de la Fruta y de las Flores de Ambato
- Las tortillas forman parte de la identidad culinaria de Paute
Las tortillas de papa en Ecuador, especialmente el llapingacho, son un reflejo de la rica tradición culinaria del país. Con una historia que se remonta a las comunidades indígenas, estas tortillas han evolucionado con el tiempo, incorporando influencias españolas y mestizas. El llapingacho, originario de Ambato, es un ejemplo destacado de esta fusión cultural, reconocido como el segundo mejor plato de papa del mundo. Además, la papa es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia gama de platos, desde locros hasta tortillas. ¿Quieres sorprender a tu familia con un plato lleno de sabor? Sigue nuestra receta paso a paso y aprende a hacer los llapingachos perfectos.
Ingredientes
4 papas cholas grandes
1/2 taza de queso rallado
1/4 taza de leche
2 cucharadas de mantequilla
Chorizos ambateños (X2)
2 huevos
1 aguacate maduro
Ensalada de cebolla y tomate
Sal al gusto
Nada mejor que unos llapingachos calentitos para compartir en familia y disfrutar de un auténtico sabor ecuatoriano

Preparación de los llapingachos
- Lavar las papas y cocinar en agua con sal hasta que estén suaves. Escurrir y dejar enfriar.
- Aplastar las papas cocidas y mezclar con queso rallado, leche y mantequilla hasta obtener una masa suave.
- Dividir la masa en 4 partes y formar tortillas redondas.
- Calentar una sartén con manteca de chancho y freír las tortillas hasta que estén doradas por ambos lados.
- Cocinar los chorizos en la misma manteca hasta que estén crujientes.
- Colocar dos tortillas en un plato, añadir un chorizo, un huevo frito, aguacate en rodajas y ensalada de cebolla y tomate.
Consejos
- Utilizar papas cholas frescas para un mejor sabor y textura.
- Puedes acompañar los llapingachos con una salsa de maní para darle un toque adicional de sabor.
- Experimenta con diferentes tipos de queso o agrega cebolla picada a la masa para más sabor.
Las tortillas de papa, como el llapingacho, no solo son un plato delicioso, sino también un símbolo de la rica herencia cultural ecuatoriana. Su preparación y disfrute conectan generaciones y culturas, convirtiéndolas en un elemento esencial de la gastronomía nacional. ¡Guarda esta receta y ponte manos a la obra!